
Cómo Dejar de ser una Persona Hipocondríaca
7 Minutos
Contenido
La salud es un aspecto muy importante de la vida y es natural preocuparse por ello. Pero no es nada saludable ni agradable tampoco el estar siempre ansioso o pensando en la buena salud. Esto te puede llevar a pensar que tienes una enfermedad que no tienes o incluso sentir dolores fantasmas. Esto es lo que se llama ser hipocondríaco.
Si bien las enfermedades que sufren estas personas no son reales, la ansiedad y la angustia sí lo son. Por esto es que su calidad de vida se ve afectada y lo peor es que es por razones casi infundadas. ¿Te gustaría saber cómo dejar de ser una persona hipocondríaca con la ayuda de un profesional? Lee este artículo y descúbrelo.
Si alguno de estos signos te suena, es posible que estés sufriendo de hipocondría:
- Sospechar de tener una enfermedad grave sin verdaderos fundamentos.
- Estar hipersensible ante todo lo que sucede en el cuerpo.
- Sentir ansiedad constante, sobretodo al pensar en la salud.
- Escuchar sobre enfermedades ajenas (en una conversación, película, etc) y luego sentir los mismos síntomas.
- Hablar sobre enfermedades mucho tiempo del día.
- Sentirse mal frecuentemente.
Hay muchos comportamientos que caracterizan a una persona hipocondríaca. Por un lado, tenemos una preocupación constante por la salud, muchas veces sin justificativo. Por otro lado, está el visitar muchas veces a distintos médicos buscando respuestas. Una vez que las reciben, las personas se suelen calmar por un tiempo. El problema es que vuelven a hacerlo pronto, sin lograr encontrar esa enfermedad imaginaria que los aqueja.
Como resultado, se pierde mucho tiempo y dinero, sin contar el sufrimiento del hipocondríaco. Hay casos graves en los que la persona no acepta que no tiene una enfermedad, aún cuando el médico lo haya confirmado.
Otro comportamiento incluye describir los supuestos síntomas de una forma muy minuciosa, explicando detalles que otras personas tal vez no notarían porque no son realmente importantes.
Por suerte sí. Hoy existen muchos tipos de tratamientos que te ayudarán a superar este problema. Por un lado, el tratamiento para la hipocondría te ayudará a descubrir que tus miedos no son racionales y que tal vez sean excesivos. De esta manera, aprenderás a no preocuparte tanto sin fundamentos y no sentirás la hipocondría y ansiedad que se asocia a este problema.
Los especialistas decidirán qué tipo de terapia utilizar para sus pacientes. Algunos tienen que ver con la hipocondría y ansiedad, por ejemplo, mientras que otras terapias son combinadas. Veamos algunas opciones:
- La cognitivo-conductual: se trata de aprender estrategias para manejar menos la ansiedad y la angustia que produce el no saber qué hacer con la preocupación. También se aprende a prevenir este tipo de respuesta y cómo comprender mejor las creencias sobre ciertas enfermedades. Involucrar a la familia muchas veces es una buena idea.
- Hipocondría tratamiento farmacológico: También se puede controlar esta enfermedad con fármacos. Estas medicinas serán más que nada para tratar la ansiedad e incluso se pueden usar antidepresivos para evitar los pensamientos obsesivos.
Hay muchas terapias breves estratégicas que están hechas a medida de cada persona. Cómo curar la hipocondría es un tema complejo que debe ser evaluado por un profesional o equipo de profesionales que saben lo que hacen. Lo primero que se hace es observar cuál es el problema real y comenzar a trabajar en la paradoja y la creencia, dándole tranquilidad al paciente para que pueda reflexionar y comprender qué es lo que está detrás de sus comportamientos.
Además de estas terapias, que serán recetadas por un equipo profesional, hay otros consejos importantes a tener en cuenta que pueden hacer mejor tu calidad de vida y que te pueden ayudar a lidiar con la hipocondría y ansiedad.
- Limita tu tiempo en Google
Puede ser tentador buscar información en internet sobre todo lo que te interesa (osea síntomas de una enfermedad), pero no siempre va a tener la razón. Además, te puedes alarmar innecesariamente al encontrar información que no aplica a tu caso. Ciertos síntomas, como el dolor de cabeza o dolor de pecho, pueden ser totalmente inofensivos pero al buscarlos en internet pareciera que no. No hay mejor consejero que un médico que te pueda ayudar con lo que tengas en mente y te ayude en cómo curar la hipocondría.
- Trata de racionalizar lo que te sucede
La hipocondría es un problema, sobre todo porque afecta tu salud mental y tu calidad de vida. Tus pensamientos son improductivos y te pueden llevar a sentirte desbordado. Por eso es que la atención psicológica con un profesional te puede ayudar a manejar estos episodios y recuperar el control sobre ti mismo, por ejemplo con la hipocondría tratamiento farmacológico.
- Trata de manejar el drama
Estos problemas pueden traer otros aparejados. Además de sentirte mal contigo mismo, es posible que las personas que te rodean no tengan ganas de hablar siempre de temas repetidos, como síntomas o enfermedades. Por otro lado, tal vez sientas que no estás sano por más que todos tus estudios estén bien. Entonces, es un ejercicio propio el dejar de ser hipocondríaca, una persona exagerada y quejosa.
- Busca distraerte
Buscar otros temas de conversación es importante para ti mismo y para tus familiares y amigos. La medicina, los diagnósticos, el dolor no son temas muy estimulantes, especialmente para personas sanas. De esta manera, será más beneficioso para tu vida social y también para tu salud mental buscar algún otro tema que te apasione y te interese.
Hay una gran variedad de cosas para pensar que van desde la comida, los viajes, algún programa de televisión, música, deportes. Sólo tienes que elegir alguno y disfrutarlo. Comparte tus alegrías y las personas tendrán más ganas de interactuar contigo que si todo fuera negativo.
- Trata de no “contagiarte” de la energía de otras personas
No necesitas incluso más personas que hablen de lo mismo. Es importante que te mantengas distraído y trates de vivir tu vida sin miedo ni ansiedad. Estar en contacto con otros hipocondríacos no te va a ayudar a descubrir cómo dejar de ser hipocondríaca. Por otro lado, rodearte de personas con positividad e incluso un buen sentido del humor puede ser muy bueno para tu vida, ayudándote a reducir la ansiedad y la angustia.
Para bajar ese estrés, puedes refugiarte en pensamientos positivos. Abandona ese diálogo interior que te angustia casi sin motivos y busca algo que te distraiga de ese malestar. Meditar, buscar un lugar tranquilo que te llene de buenos sentimientos, entre otras técnicas, te pueden dar la paz que necesitas para superar estos momentos duros.
- Abandona la culpa
No tiene sentido sentirse culpable por algo que no puedes controlar. No es tu culpa y es crucial que lo entiendas. Una persona que quiere saber cómo dejar de ser hipocondríaca necesita ayuda profesional para superar estos momentos. Por eso es que deberías ser comprensivo contigo mismo y tenerte paciencia. Por ejemplo, puedes intentar tomar distancia de la angustia que sientas en determinados momentos y racionalizarlo para comprender que el problema no era tan grande como parecía. Reflexionar es siempre bueno. Y buscar tratamiento psicológico de la hipocondría y la ansiedad generalizada es fundamental.
Al final del día, todo se reduce a hacer un cambio en tu salud mental y por supuesto buscar ayuda de profesionales que sepan lo que están haciendo. Preocuparte por tu salud es una cosa y estar obsesionado por los menores síntomas es otra muy diferente. Mantente activo, come sano, toma mucha agua y trata de llevar una vida tranquila para poder disfrutar todos los años que tengas, sin preocupaciones irreales que no te dejen avanzar hacia la felicidad que mereces.
FAQs
¿Por qué aparece la hipocondría?
Esta enfermedad es un trastorno psicológico y como tal, aparece como resultado de muchos factores combinados. Por lo general, sucede en personas que ya tienen una personalidad obsesiva o trastornos de ansiedad que le dan un mayor riesgo de sufrir este tipo de condiciones. Otros factores incluyen el miedo a tener una enfermedad (porque se ha visto sufrir a algún ser querido), alucinaciones, estrés crónico, dificultad para relacionarse con otros.
¿Cómo se diagnostica la hipocondría?
No es fácil diagnosticar esta condición. Lo primero es distinguir entre una persona que se preocupa mucho y una persona hipocondríaca. Por eso es que la persona debe ser evaluada por un psiquiatra con experiencia, que tenga conciencia de los pasos y tests necesarios para lograr un buen diagnóstico.
Un buen ejemplo es una persona preocupada por tener cáncer al tener un familiar que pasó por lo mismo. Por otro lado, un hipocondríaco podría tener esta misma preocupación pero sin ningún tipo de antecedente o razón para ello. Además, si visita muchos médicos seguidos y no se convence aún cuando las pruebas son negativas, es posible que necesite ayuda y tratamiento para la hipocondría.
RELACIONADA
CONSIGUE AYUDA AHORA
Comuníquese con nosotros para hablar con uno de nuestros especialistas. Queremos entender sus problemas para recomendarle cómo nuestro programa de tratamiento residencial personalizado podría ayudarlo.
Un método único
Un concepto exitoso y probado que se enfoca en las causas subyacentesNuestro programa consiste en tratar a un solo cliente a la vez, con un plan individualmente diseñado para ayudarte con todos los aspectos problemáticos de tu vida. Todas las sesiones de tratamiento individual se llevarán a cabo en tu residencia privada.
Más informaciónSabemos que una recuperación completa requiere una conexión además de privacidad. Por eso ponemos a tu disposición un espacio sólo tuyo, en el que te podrás relajar y conectar contigo mismo.
Más informaciónTu tratamiento comienza con una evaluación y un diagnóstico exhaustivo de tus actuales problemas, que consiste en un chequeo médico de cuerpo completo, incluyendo una evaluación de laboratorio, psiquiátrica, ortomolecular y nutricional.
Más informaciónTu programa está diseñado en base a tus necesidades personales. El equipo intercambiará información diariamente y ajustará el horario a medida que avancemos. Nuestros terapeutas trabajarán contigo para tratar las causas fundamentales y no solo los síntomas.
Más informaciónNuestro desequilibrio bioquímico puede verse afectado por la dieta y los eventos estresantes de la vida, pero a menudo se remonta a la genética y la epigenética. Realizamos pruebas de laboratorio bioquímicas específicas para determinar el desequilibrio bioquímico de un individuo. Combinando los resultados de las pruebas de laboratorio con información anamnésica y pruebas clínicas, prescribimos un protocolo de vitaminas, minerales y nutrientes individualizado y compuesto para ayudarte a recuperar de varias enfermedades.
Más informaciónNuestros expertos médicos combinan lo mejor de la medicina general y alternativa para apoyarte individualmente y brindarte terapias complementarias que te permitan abordar áreas problemáticas y desarrollar un estilo de vida más saludable.
Más informaciónUsando las últimas terapias basadas en tecnología de punta, como Neurorretroalimentación y tDCS, podemos rastrear los patrones biológicos de tu cuerpo, brindándonos información valiosa sobre tu salud y bienestar, así como también respaldar el rendimiento y la recuperación de tu cerebro y tu cuerpo.
Más informaciónUn asesor privado vivirá contigo y te acompañará las 24 horas del día, los 7 días de la semana durante tu estancia, lo que hace que el tratamiento sea muy eficiente.
Más informaciónMientras vivas en tu instalación privada de lujo, recibirás un servicio de primera clase y experimentarás la hospitalidad suprema de todo el equipo. Experimentarás una verdadera calma y te sentirás seguro.
Más informaciónNuestro chef y especialista en nutrición diseñará tu plan de dieta personalizado para apoyar la recuperación de tu cuerpo y tu mente, así como para ayudarte a controlar el peso. El uso del gimnasio, un entrenador personal, yoga, otros talleres de fitness y talleres de nutrición te ayudarán a mantener un estilo de vida saludable.
Más informaciónENFOQUE DURADERO
0 Antes
Enviar solicitud de admisión
0 Antes
Establecer objetivos de tratamiento
1 semana
Evaluaciones integrales y desintoxicación.
1-4 semana
Terapia física y mental continua.
4 semana
Terapia Familiar
5-8 semana
Sesiones de seguimiento post-tratamiento
12+ semana
Actualizar Visitas
Acreditaciones y Medios






































